Cookies en Asociación Galega de Instrumentos de Corda
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Noticias

4 de septiembre de 2013

La cantera de la cuerda se exhibe en Vigo

Fuente: Faro de Vigo

La cantera de la cuerda gallega exhibe su potencial desde hoy en el salón regio del Círculo Mercantil, donde se celebra hasta el viernes el Concurso de Violín y Violonchelo Cidade de Vigo. El certamen, que se estrenó en abril de 2012, alcanza su segunda edición añadiendo un segundo instrumento y aumentando la cifra de participantes de 17 a 25 jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años y procedentes de las cuatro provincias.

La Asociación Galega de Instrumentos de Corda organiza esta cita para impulsar y exhibir el "avance" experimentado por esta familia de instrumentos en Galicia en los últimos años, además de respaldar a las jóvenes promesas. "Pretendemos que los alumnos que aspiran a ser músicos profesionales tengan el estímulo de concursar y que conozcan y se relacionen con los aspirantes de otras ciudades. El objetivo fundamental no es tanto elegir al mejor sino que participen todos los interesados", destaca Tito Ucha, integrante del colectivo.

El jurado volverá a estar presidido por el director y pianista Maximino Zumalave, fundador de la Real Filharmonía de Galicia y Medalla Castelao. Le acompañarán de nuevo el violinista Enrique Iglesias, profesor de la Sinfónica de Galicia y director de su orquesta infantil, el compositor y director Joám Trillo, y el músico y docente Leonardo Blanco.

A este elenco se incorpora en esta edición Iminas A. I. Kucinskas, profesor de violonchelo y música de cámara en Viana do Castelo y en el Conservatorio Mayeusis.

La cita cuenta con el respaldo del Concello e Ibercisa, así como del Círculo Mercantil, que acogerá hasta el viernes las dos fases de clasificación en jornadas de mañana y tarde y el concierto de clausura de los ganadores.

La organización entregará un solo premio en las categorías de violín y violonchelo y los dos elegidos tendrán la posibilidad de actuar con la orquesta M30 de Vigo y la del Conservatorio de Pontevedra.

Los participantes deberán interpretar dos piezas en cada una de las rondas, cuyas posiciones se decidirán mediante sorteo, y la entrega de premios y concierto de clausura tendrá lugar el viernes a partir de las 19.30 horas.

La Asociación Galega de Instrumentos de Corda, que preside Elizabeth Taylor, surgió en 2011 con la misión de impulsar esta especialidad que constituye la "masa mayoritaria" de las orquestas sinfónicas. El concurso de violín y violonchelo, que el próximo año podría incorporar el contrabajo, aspira a convertirse en un referente de Galicia.

Los participantes de su segunda edición proceden de Vigo y de varias localidades de la provincia -Pontevedra o Tui-, así como de A Coruña, Ferrol, Narón, Cabanas, Oroso, Viveiro, Santiago, y Ourense.

Varios de los participantes son hijos de músicos profesionales europeos, sobre todo de países del Este, que llegaron a Galicia en los años 80 y 90. "Se incorporaron intérpretes de prestigio a las dos orquestas de la comunidad y esto supuso un salto de nivel importante en la cuerda", reconoce Ucha. Como dato curioso, los tres hijos del matrimonio Keilin, formado por una pianista y un violonchelista, competirán en el concurso.